El Ministerio de Salud (Minsal) asignó $ 584 millones 710 mil a distribuir en las 21 comunas de la Región de Ñuble durante el trienio 2022-2024, para desarrollar planes trienales comunales de promoción de salud dirigidos a desarrollar hábitos y estilos de vida saludables que favorezcan la promoción de factores protectores asociados a prevenir enfermedades y conductas que afectan a las personas, tales como sobrepeso y obesidad y sedentarismo.
Ximena Salinas, seremi de Salud, explicó que los recursos son traspasados a las municipalidades con el objetivo de que desarrollen políticas y regulaciones sobre entornos saludables, habiliten y optimicen espacios públicos para la vida saludable, generen participación comunitaria para el empoderamiento en salud, comunicación social y educación para la salud.
“El Gobierno del Presidente Boric ha establecido líneas de acción que establecen como ejes primordiales, el bienestar de la población, y es por ello que las particularidades de cada territorios son importantes a la hora de crear estrategias que permitan cumplir con ese compromiso”, afirmó Salinas, puntualizando que se puede desde incorporar calistenia a plazas ya existentes, habilitar salas de lactancia materna en centros de salud y organizar actividades recreativas que fortalezcan el ejercicio físico para los grupos familiares.
“La relevancia de los planes trienales es que nos permiten fortalecer e integrar a las personas en actividades saludables, y alejarlas del hábito tabáquico, consumo de alcohol, entre otras”, precisó la titular de Salud en Ñuble, añadiendo que los recursos serán distribuidos en el transcurso del trienio.
El alcalde de Bulnes, Guillermo Yeber, afirmó: “En general, la gente está enfocada con el tema de hacer ejercicio, de tener una plaza donde pueda haber elementos de calistenia o juegos para niños, y eso es lo que justamente viene a cubrir este programa, representando un tremendo aporte para la comuna”, afirmó, agregando que 2021 se resolvieron, a través de los planes trienales, inquietudes vecinales del sector Las Esquinas y El Roble, y que durante este año ya tienen en carpeta la ejecución de proyectos y estrategias en zonas determinadas, de acuerdo a los planteamientos vecinales.
“Estos planes que vienen desde la Seremi de Salud de Ñuble, nos permitirán contar con dos plazas saludables; una en la Villa El Bosque, y la otra en el Parque Costanera, frente a la Lobería, para de esa manera ir implementando nuevas acciones que vayan en beneficio de los niños y también de quienes nos visitan cada fin de semana en las lindas playas de nuestra comuna”, explicó el jefe comunal de Cobquecura, Julio Fuentes.
El alcalde de Yungay, Rafael Cifuentes, precisó: “Estamos muy felices con la firma de este convenio, lo cual permitirá el traspaso de fondos desde la Seremi de Salud, para fortalecer la promoción de la salud en nuestra comuna; a través del buen aprovechamiento del tiempo libre y la vida sana. Todo recurso que llegue a la comuna, para el cuidado de la salud de nuestra gente, siempre serán bienvenido».
Jorge del Pozo, alcalde de Chillán Viejo, complementó: “Estamos muy contentos con este convenio con la Seremi de Salud, porque nos permite trabajar junto a la comunidad generando actividades, operativos y acciones para la promoción de salud que beneficia directamente a nuestras vecinas y vecinos. Lo más importante es que a través de nuestros Cesfam y con este convenio trabajamos de la mano con nuestras organizaciones sociales, con las escuelas y jardines infantiles, con nuestros adultos mayores, avanzando hacia una mejor salud desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades, fomentando el deporte, las actividades al aire libre, la alimentación saludable, entre otros factores positivos para nuestra salud”.