Hasta el Camping Los Raudales, en la comuna de Pinto, se trasladaron la Seremi de Salud, Dra. Michelle de Arcas, y la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, para compartir con los visitantes información esencial y reforzar la educación sobre la identificación de síntomas y conductas de riesgo relacionadas con el Virus Hanta.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron hasta el Cesfam de Pino, donde junto al equipo de salud, reforzaron los protocolos de detección y sospecha de esta patología.
En la ocasión, la Seremi Michelle de Arcas explicó que esta enfermedad se transmite a las personas por el contacto con roedores silvestres, específicamente el Oligoryzomys longicaudatus, conocido comúnmente como ratón de cola larga. “El contagio ocurre principalmente por la inhalación de aerosoles provenientes de la orina, heces o saliva de roedores infectados”, afirmó.
En esa línea, la autoridad sanitaria enfatizó la importancia de prestar atención a síntomas similares a los de una gripe, tales como dolor muscular, cefalea, fiebre (temperatura superior a 37,5 °C), problemas gastrointestinales e incluso dificultad respiratoria repentina. “Si estos síntomas se agravan y, además, la persona ha realizado actividades de riesgo en los últimos 45 días, debe acudir inmediatamente a un establecimiento de salud y mencionar los factores de riesgo a los que estuvo expuesta”, indicó.
Por su parte, la Directora del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, destacó la importancia de consultar oportunamente ante la sospecha de la enfermedad. “Es clave que, ante la presencia de estos síntomas, las personas consulten oportunamente e informen sobre las situaciones de riesgo a las que pudieron haberse expuesto, como haber visitado una cabaña o bodega, que estuvo cerrada por mucho tiempo; o haber cortado el pasto o maleza sin utilizar los elementos de protección personal adecuados. Esto permite a los equipos de salud actuar oportunamente”.
Asimismo, la directiva enfatizó la relevancia del diagnóstico precoz. “Periódicamente reforzamos en la red la importancia de la detección temprana de la infección por hantavirus, así como la precisión en la entrevista médica para indagar e identificar factores de riesgo en pacientes con síntomas respiratorios”, añadió la directiva.
Durante la actividad, las autoridades precisaron que se debe tener especial cuidado al limpiar espacios poco utilizados, como galpones, bodegas o cabañas, ya que estos lugares pueden propiciar la proliferación del virus. Se recomienda ingresar a estos recintos utilizando mascarilla y guantes, ventilar durante al menos 30 minutos y proceder a la desinfección con agua y cloro antes de su uso. Asimismo, se sugirió optar por campings autorizados y almacenar los alimentos en envases herméticos para evitar atraer la presencia del roedor.
Esta actividad forma parte de la campaña de verano impulsada por el Ministerio de Salud, cuyo propósito es fortalecer el autocuidado y la prevención entre las personas y sus familias.