En contexto de la reciente conmemoración del Día Mundial contra las Hepatitis Virales, la seremi de Salud, Ximena Salinas, entregó un balance regional de las inoculaciones desarrolladas para prevenir esa enfermedad en los grupos objetivo establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal). El calendario indica que todos los recién nacidos tienen que acceder a la vacuna contra la Hepatitis B, patología viral, inmunoprevenible, que se transmite a través de agujas o perforaciones a la piel con elementos contaminados, vía sexual, o a recién nacidos a través del contacto de fluidos infectados.
“Durante este año, en Ñuble, los equipos de salud, han vacunado un total de 2 mil 768 niños y niñas, durante sus primeras 24 horas de vida contra la Hepatitis B, mientras que también se han aplicado 2 mil 921 vacunas a lactantes de 18 meses, contra la Hepatitis A”, detalló la titular de Salud en Ñuble, agregando que las vacunas permiten proteger a los niños al nacer, evitando que puedan desarrollar la enfermedad en forma crónica, en caso que se expongan al virus durante el parto. Además, se suman 2 mil 883 menores de 18 meses y 2 mil 857 menores de 1 año con vacuna Hexavalente que protege contra la Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tos convulsiva, Enfermedades por H. Influenzae y Poliomelitis.
Salinas añadió que los datos del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) de la Autoridad Sanitaria local, indican que se ha vacunado contra la Hepatitis a otras 585 personas que padecen insuficiencia renal; 473 funcionarios de la salud, además de 329 personas privadas de libertad. “En el caso de este último grupo, hay estudios internacionales demuestran que los internos de recintos carcelarios tienen mayor riesgo de infecciones por virus de Hepatitis B Y C, además de tuberculosis, y es por ello que se realizan operativos de vacunación en todos los Centros de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Ñuble”, puntualizó.
Incluyendo a otros grupos de la población, el total de personas vacunadas contra la Hepatitis, en lo que va del año en las 21 comunas de Ñuble, asciende a 13 mil 443.Durante este año se han realizado actividades de difusión y prevención en lugares de alto flujo, tales como el Mall Arauco.
Acciones de riesgo
El comportamiento de alto riesgo significa un aumento de la posibilidad de infección por virus acusante de Hepatitis A, B y C. entre estas conductas están el consumo de agua y alimentos contaminados (Hepatitis A), alcohol, drogas inyectables, sexo sin protección con múltiples parejas y sexo practicado entre hombres, además de realizar procedimientos tales como tatuajes, instalación de piercing en lugares no autorizados por la Autoridad Sanitaria.