La Autoridad Sanitaria, entregó una serie de recomendaciones a las personas que habitan áreas que resultaron afectadas por el frente de mal tiempo registrado recientemente en la zona centro sur del país. En específico, las afectaciones originadas por las crecidas de caudales y desbordes de canales, ríos y afluentes, deslizamiento de material y terreno, inundaciones, anegamientos, colapso de colectores de aguas lluvias o aguas servidas, aumento de turbiedad en los cuerpos de agua superficiales que sirven de fuente para la producción de agua potable.
“En aquellos territorios que se hayan inundado y que cuentan con la existencia de sistemas particulares de tratamiento de aguas servidas, se debe verificar, posterior a la limpieza de la zona afectada, el estado de cada una de las partes del sistema que cuenten con puntos de verificación para constatar su hermeticidad y su correcta operatividad”, explicó Ximena Salinas, seremi de Salud, agregando que en el caso estos sistemas hayan sido afectados, generándose obstrucciones o llenado de las fosas por aguas provenientes de las crecidas y desbordes de los ríos, se debe proceder a su limpieza a través de camiones limpia fosas.
En lo relativo a las viviendas, las medidas recomendadas para evitar la contaminación intra-domiciliaria, son el uso de dispositivos con procesos de combustión en base a combustibles fósiles, tales como estufas a parafina o gas, braceros, entre otros. Durante los procesos de combustión, se genera monóxido de carbono, gas que en concentraciones altas, es tóxico, que no es posible de percibir. “Por ello, teniendo estos antecedentes, es recomendable mantener condiciones de ventilación adecuadas, abriendo puertas y ventanas, ventilar, asegurando que se produzcan corrientes de aire al interior de la vivienda”, dijo Salinas, añadiendo que la combinación de calor y corriente de aire, disminuye el tiempo de secado de los distintos materiales. Adicionalmente, existen otros dispositivos que pueden contribuir de manera significativa a reducir la humedad, como calefactores Turbo (generalmente a gas).
Para limpiar y desinfectar viviendas afectadas por aguas servidas, Salinas enfatizó que hay que eliminar lo más pronto posible, los elementos que estuvieron en contacto con esas aguas, pues contienen microbios, bacterias, y virus de riesgo para la salud. “Mantenga a los niños y niñas, lejos del área afectada, hasta que se realice la limpieza. Protegerse usando guantes de goma, calzado de suela dura y protección para los ojos. Lave frecuentemente sus manos con agua potable o previamente hervida y fría. Elimine del barro, materiales difíciles de limpiar, tales como alfombras y juguetes con relleno, como los peluches”, agregó la titular de Salud en Ñuble. Asimismo, se deben eliminar todos los alimentos que tuvieron contacto con aguas contaminadas, tales como frutas y verduras, u otros. Limpiar patios, eliminando todos los residuos sólidos que quedaron en superficies.
“Para desinfectar, se usa una tasa de cloro diluida en 10 litros de agua potable, aplicando esta mezcla a utensilios de cocina, y limpieza, tales como trapeadores y escobillones”.
Polvo en suspensión
“Es esperable que luego de las inundaciones, el material depositado como sedimento, comience a perder la humedad en su capa superficial, esto, contribuye directamente en la suspensión de polvo y deterioro de la calidad del aire. Por esta razón, estamos advirtiendo a los organismos de emergencia y encargados municipales, que deben ejecutar todas las acciones tendientes a remover en forma urgente, y manejar adecuadamente todo material depositado, luego de las inundaciones”, comentó Salinas, sugiriendo que el tráfico vehicular en zonas donde existe presencia de sedimento seco, se realice a velocidad reducida, no superior a los 30 km por hora, con el objetivo de mitigar la re-suspensión del polvo.